musica variada de jmusic


Get a playlist! Standalone player Get Ringtones

lunes, 6 de abril de 2009

T.M.Revolution



FORMACIÓN
Vocal : Takanori Nishikawa

PERFIL
Un nombre que conlleva mucha confusión, T. M. Revolution no es una banda técnicamente hablando, pero si un solo cantante cuyo nombre es Takanori Nishikawa.La música de T. M. Revolution es muy sintética y generalmente muy rápida. Con música pop y guitarras eléctricas, la música de T. M. Revolution últimamente ha tomado una dirección mas electrónica, con ritmos tomados de la música dance y trance. Aunque uno siempre encuentra la omnipresente influencia del rock.La popularidad de T. M. Revolution se debe a su carisma y al dinamismo de sus canciones, el notorio compositor y sus composiciones particulares.

BIOGRAFÍA
Takanori Nishikawa comenzó su carrera como cantante cuando aun estaba en el colegio. Estuvo en la banda de visual rock Luis~Mary (1989-disuelta en 1993) bajo el nombre de “HAINE”.En 1995, conoció a Daisuke Asakura, futuro productor y compositor de T. M. Revolution. Juntos editaron un single llamado “BLACK OR WHITE?”, bajo el nombre de Daisuke Asakura expd. Takanori Nishikawa.Con el lanzamiento de su single de debut “DOKUSAI -monopolize-", T. M. Revolution apareció por primera vez en 1996. Su primer álbum, “makes Revolution” fue editado en agosto del mismo año, pero no fue hasta el lanzamiento de su tercer single, “HEART OF SWORD –Yoakemae-” en noviembre que se hiciera realmente famoso. La canción se convirtió en tema del popular anime Rurouni Kenshin. Debido a esto, no solo gano seguidores entre los fans del anime y la música en Japón, pero la popularidad de Rurouni Kenshin creció en occidente, también lo hizo la de T. M. Revolution. En julio de 1997 vio otro gran éxito para el con el lanzamiento del single “WHITE BREATH” ¡que vendió mas de un millón de copias! Eso no es todo, su tercer álbum, “triple joker” ¡vendió un record de dos millones de copias! Hasta fue vendido en el extranjero y visito a sus fans taiwaneses en abril de 1998 para promocionar el álbum.Después de una sucesión de mas éxitos, T. M. Revouliton edito su cuarto álbum “The Force” en mayo de 1999. Poco después de este lanzamiento, mas de 100.000 personas fueron a verle en un exitoso concierto masivo de dos días. Fue un concierto magnifico, lleno de energía en el que tanto fans como artista disfrutaron enormemente.Pareció como si la popularidad de T. M. Revolution se desvaneciese en 2001-2002. La tasa de lanzamientos que había sido alta y constante se vio reducida considerablemente. Fue en esta época en la que se edito el cd de grandes éxitos “B*E*S*T” y se reeditaron todos sus antiguos álbumes por Sony Music, La nueva discográfica de T. M. R.Sin embargo, después de un lento periodo, T. M. R. retomo el paso otra vez con otro tema de anime “INVOKE”, esta vez para la serie Gundam Seed. Con esta serie llego el éxito de anime del año, y T. M. R. se hizo conocido por una nueva generación de fans a la vez que sus viejos admiradores le recordaban.Su dvd “T.M.R. LIVE REVOLUTION ’02 B*E*S*T SUMMER CRUSH 2002” y el álbum “Coordinate” fueron editados en los Estados Unidos por Tofu Records, y en agosto de 2003, T. M. R. actuó en la Otakon de Baltimore, Meryland, una de las mayores convenciones de anime.T. M. Revolution ha realizado mas canciones para Gundam Seed y su continuación Gundam Seed Destiny. Estos temas incluyen “ingite” y “vestige”. Parece que a T. M. R. realmente le gusta Gundam y su pagina oficial es muy futurista y muy Gundam-esco. Por encima de esto, interpreto el tema introductoria del videojuego Sengoku Basura (la canción “crosswise”) y el tema “web of night” para la versión japonesa de Spiderman 2.

link oficiales:

http://www.myspace.com/tmrevolution

http://www.tm-revolution.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

visual kei

Lista de bandas Visual Kei
Subdivisiones del Visual Kei
Elegant Gothic Lolita / Elegant Gothic Aristocrato
Kotekote kei
Angura Kei
Oshare Kei
White Kei
Eroguro Kei
Nagoya Kei
Koi Kei X
Shibuya Kei

visual kei

J-Rock es el nombre por como se conoce al rock japonés dentro de todo el mundo en general. El nombre J-Rock proviene del inglés Japanese Rock, y es uno de los movimientos más potentes dentro de la cultura japonesa en la actualidad, incluso a nivel mundial. Dentro de este estilo se encuentra una de sus subdivisiones populares como es el visual kei.

El J-Rock se mantuvo de un perfil bastante bajo, en especial debido al boom de la música dance y electrónica que emergieron en esta década, y algunos artistas que lograron destacar de este estilo en la época son Gackt y Malice Mizer. El J-Rock volvería a retomar fuerzas más tarde a finales de los 90's y principios del nuevo milenio cuando bandas de Rock/Pop como B'z, Mr. Children y Bump of Chicken vuelven a atraer al público principalmente de la nueva generación, que ya comenzaba a aburrise del Pop sintético.

Dentro de la nueva era han aparecido numerosas bandas de J-Rock, principalmente influenciadas por el rock punk, y también del metal de occidente. Principales artistas de estos estilos son L'Arc~en~Ciel, Orange Range, Asian Kung-Fu Generation y UVERworld.

También se ha creado una nueva subcategoría del visual kei llamada Oshare Kei, principalmente influenciado por rockeros jóvenes. Se diferencia del visual tradicional por ser de un estilo musical mucho menos oscuro, más alegre, y también con más preocupación en el aspecto de la moda (aunque también se hace el uso del cosplay, hombres con tendencias afeminadas no son mal vistos en absoluto).

El pop japonés, en ocasiones llamado con el anglicismo J-Pop o Japanese pop se refiere a la música pop japonesa.El neologismo J-pop fue inventado por una estación de radio, J-WAVE e indica que es música diferente a la música tradicional. Cantantes e intérpretes J-Pop incluyen músicos populares, idols y seiyuu (actores de doblaje).

J-pop es un término que en la práctica agrupa (a veces erróneamente) muchos géneros musicales diferentes de Japón, incluyendo música pop, rock, dance y soul. En Japón, el término es usado para distinguir los estilos musicales modernos de la música clásica o tradicional Enka.

En el área de Nagoya, el término Z-pop es usado para las canciones populares de esa zona. Algunas canciones Enka, como aquellas interpretadas por Miyuki Nakajima y Anzen Chitai caen en ambos tipos, en Enka y J-pop, y pueden o no ser incluidos en ambos. Es típico ver tiendas de música en Japón que clasifican la música en las categorías J-pop, Enka, clásica e Inglés/internacional.