musica variada de jmusic


Get a playlist! Standalone player Get Ringtones

lunes, 6 de abril de 2009

Dir en greyディルアングレイ



FORMACIÓN
Vocal :
Kyo
Guitarra :
Kaoru
Guitarra :
Die
Bajo :
Toshiya
Batería :
Shinya

PERFIL
Desde la formación de la banda en 1997, Dir en grey ha alcanzado una popularidad regular en su país de origen, pero más recientemente se han vuelto más internacionalmente reconocidos mientras sus tours se centran en Europa y Estados Unidos.Dir en grey no puede ser clasificado simplemente dentro de un género ya que han ido desarrollando y evolucionando a lo largo de los años, se puede decir que la banda siempre ha tenido elementos de rock. En su estilo actual se puede decir que tienen más una base metal, Dir en grey es una banda que se odia o se ama ya que algunos fans prefieren su época Visual Kei totalmente opuesta a la era actual donde visten más casualmente.

Las raíces de Dir en grey se encuentran en la banda indie independiente La:Sadies en donde cuatro de los miembros actuales tocaban antes de desaparecer y que el bajista Kisaki dejara el grupo. Fue a principios de 1997 cuando Toshiya fue formalmente aceptado como el nuevo bajista y la banda cambió su nombre a Dir en grey.El lanzamiento inicial MISSA fue parte de lo que quedaba del estilo de La:Sadies, contenía seis pistas, también intentando progresar, sonaban como una típica banda indie japonesa. Fue con el lanzamiento de JEALOUS y I'll en 1998, cuando fueron la primera banda independiente en entrar en el Top 10 de Singles de Oricon, ahi fué cuando llamaron la atención de una de las personas que los había inspirado musicalmente Yoshiki Hayashi de X Japan.Con el apoyo de Yoshiki produjeron los cinco singles que lanzarían en 1999, el lanzamiento de su primer álbum completo GAUZE mostró que la banda había alcanzado un estilo más propio ya que introducían sonidos de rock duro mezclados con elementos de rock más soft, que se podían escuchar en canciones como Yokan. Fue luego del éxito de GAUZE que Dir en grey se transformaría en algo más grande.

Luego de separar su camino del de Yoshiki en el año 2000, la banda anunció (después de muchos singles) que lanzarían un nuevo álbum, MACABRE.Con el lanzamiento de este álbum estaba claro que Dir en grey quería introducirse en un estilo para el que el título MACABRE era perfectamente apto. Con las letras basadas en la oscuridad de la sociedad, masificación, amor y obsesión sexual - Usualmente en el sentido más negativo. Parecía que Dir en grey intentaba romper el molde de banda "promedio" para convertirse en una que experimentaría con cualquier cosa y todo lo disponible en un estudio.Con la lista de canciones de MACABRE que incluían canciones que iban desde el rock progresivo, al trash metal y con la introducción de algunos elementos industriales de fondo, fue una sorpresa que una balada fuese el próximo single Ain`t afraid to die. Siguiendo el lanzamiento de varios singles llegó el lanzamiento del álbum anticipado Kisou. Con la misma sangre que MACABRE tuvo un sonido experimental e industrial, fue en este álbum donde se pudieron sentir sus influencias occidentales.Para acompañar el reciente lanzamiento de su nuevo álbum, Dir en grey dio su primer concierto fuera de Japón, fue en China, Taiwany Corea del sur. En Shangai en particular, hubieron rumores de que las autoridades locales intentaron cancelar su segundo concierto. Fue solo cuestión de meses para que llegara el lanzamiento de su tercer álbum six Ugly, cuando se lanzó este álbum causó confusión con su estilo predominantemente occidental y las letras controversiales.Con el lanzamiento de VULGAR en 2003, los fans de Dir en grey sufrieron una gran división. VULGAR fue interpretado por primera vez al público durante su Blitz 5 Days y ofreció una gran muestra de las influencias occidentales con las cuales el grupo estaba experimentando. VULGAR vió como muchos fans se alejaban por su sonido, el cual parecía perder mucho de aquello que los había caracterizado en favor de un estilo más reconocido internacioalmente, introduciendose más con sonidos propios del rock pesado y el heavy metal.En marzo del 2005 fue lanzado Withering to death, mostrando que la banda había ganado incluso más estilo occidental. Con el lanzamiento de este álbum, Dir en grey alcanzó su primer ranking no asiático en Finlandia, donde el álbum alcanzó la posición 31. Junto con su lanzamiento la banda anunció su primer tour Europeo con 2 conciertos: Uno en Berlin, Alemania y el otro en París, Francia. Como muestra de su popularidad en Europa, ambos conciertos agotaron las entradas tan solo con publicidad de boca a boca y en internet. Luego de su primer concierto en Berlín, Dir en grey también apareció en dos de los festivales más grandes de Alemania; Rock Am Ring y Rock im Park.Siguiendo su exitoso tour por el extranjero, la banda quiso expanderse a Estados Unidos a comienzos del 2006, tocando en Austin, Nueva York y los Angeles. Luego de estos shows vendría el lanzamiento americano de Withering to death. Seguidamente llegaría otro tour por Alemania en Mayo y Junio del 2006, el vocalista Kyo fue hospitalizado por la inflamación de sus cuerdas vocales. A pesar que dos fechas japonesas de su tour tuvieron que ser canceladas la banda pudo introducirse en el tour de KoЯn Family Values una vez que Kyo se recuperó. Una vez más en Japón, participaron en el Loud Park Festival junto a bandas como Megadeth, Slayer y Children of Bodom.Para el 2007 Dir en grey anunció su tour en solitario por Norte América, coincidiendo con el lanzamiento de su sexto álbum THE MARROW OF A BONE. Este álbum muestra el grupo de canciones con letras en inglés más grande que cualquier otro álbum que hubieran lanzado hasta el momento, así como su evolución hacía el metal. El álbum ha recibido opiniones divididas, se critica mucho que la banda este apoyándose demasiado en influencias occidentales. Una cosa es segura, Dir en grey continuará experimentando nuevos estilos, dándoles un aura totalmente propia dentro de la música japonesa.

enlaces oficiales:

http://www.myspace.com/direngrey

http://www.direngrey.co.jp/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

visual kei

Lista de bandas Visual Kei
Subdivisiones del Visual Kei
Elegant Gothic Lolita / Elegant Gothic Aristocrato
Kotekote kei
Angura Kei
Oshare Kei
White Kei
Eroguro Kei
Nagoya Kei
Koi Kei X
Shibuya Kei

visual kei

J-Rock es el nombre por como se conoce al rock japonés dentro de todo el mundo en general. El nombre J-Rock proviene del inglés Japanese Rock, y es uno de los movimientos más potentes dentro de la cultura japonesa en la actualidad, incluso a nivel mundial. Dentro de este estilo se encuentra una de sus subdivisiones populares como es el visual kei.

El J-Rock se mantuvo de un perfil bastante bajo, en especial debido al boom de la música dance y electrónica que emergieron en esta década, y algunos artistas que lograron destacar de este estilo en la época son Gackt y Malice Mizer. El J-Rock volvería a retomar fuerzas más tarde a finales de los 90's y principios del nuevo milenio cuando bandas de Rock/Pop como B'z, Mr. Children y Bump of Chicken vuelven a atraer al público principalmente de la nueva generación, que ya comenzaba a aburrise del Pop sintético.

Dentro de la nueva era han aparecido numerosas bandas de J-Rock, principalmente influenciadas por el rock punk, y también del metal de occidente. Principales artistas de estos estilos son L'Arc~en~Ciel, Orange Range, Asian Kung-Fu Generation y UVERworld.

También se ha creado una nueva subcategoría del visual kei llamada Oshare Kei, principalmente influenciado por rockeros jóvenes. Se diferencia del visual tradicional por ser de un estilo musical mucho menos oscuro, más alegre, y también con más preocupación en el aspecto de la moda (aunque también se hace el uso del cosplay, hombres con tendencias afeminadas no son mal vistos en absoluto).

El pop japonés, en ocasiones llamado con el anglicismo J-Pop o Japanese pop se refiere a la música pop japonesa.El neologismo J-pop fue inventado por una estación de radio, J-WAVE e indica que es música diferente a la música tradicional. Cantantes e intérpretes J-Pop incluyen músicos populares, idols y seiyuu (actores de doblaje).

J-pop es un término que en la práctica agrupa (a veces erróneamente) muchos géneros musicales diferentes de Japón, incluyendo música pop, rock, dance y soul. En Japón, el término es usado para distinguir los estilos musicales modernos de la música clásica o tradicional Enka.

En el área de Nagoya, el término Z-pop es usado para las canciones populares de esa zona. Algunas canciones Enka, como aquellas interpretadas por Miyuki Nakajima y Anzen Chitai caen en ambos tipos, en Enka y J-pop, y pueden o no ser incluidos en ambos. Es típico ver tiendas de música en Japón que clasifican la música en las categorías J-pop, Enka, clásica e Inglés/internacional.