musica variada de jmusic


Get a playlist! Standalone player Get Ringtones

lunes, 6 de abril de 2009

MUCC ムック


FORMACIÓN

  • Bajo : Hiro [abandono : 1999]

PERFIL

MUCC aunque no lo muestran desde finales de 2004, son considerados una banda Visual. Su música se encasilla desde el punk hasta el hard y soft rock, y con el lanzamiento de "Horizont" han incorporado además un fresco sonido tango/disco. MUCC no tiene miedo de experimentar y sumegirse dentro de diferentes sonidos mostrando a sus fans que no son cualquier banda de rock.

Los cuatro integrantes contribuyen al desarrollo de la música, y todos, a excepción de YUKKE, han ayudado con las letras.

MUCC se ha presentado en varios países por todo Europa, y al parecer lo están haciendo tradición anual para continuar presentandose allí. Se han presentado también en USA en la convención de anime Otakon en Baltimore, Maryland en Agosto de 2006.

BIOGRAFÍA

MUCC, cuyo nombre proviene de un personaje de un programa de TV para niños, se formó en 1997 con la alineación de TATOO como vocalista, MIYA guitarrista, Hiro bajista y SATOchi baterista. Al haber captado la atención de Ao, lider de cali≠gari, recibieron un contrato del sello Misshitsu Neurose.

Sin desperdiciar mucho tiempo, lanzaron sus primeros demo-tapes con poca diferencia uno de otro: "NO!" (Diciembre 1997) y "Aika" (Marzo 1998); aquellos fueron distribuidos en sus presentaciones en vivo. A finales de 1998, lanzaron su tercer demo-tape, el cual fue limitado a solamente 100 copias y se entregó gratuitamente en una de sus presentaciones.

El principio de 1999 parecía muy prometedor para MUCC ya que tuvieron su primer one-man en Mito lighthouse, Ibakari en Febrero y lanzaron su cuarto demo "Shuuka". Durante ese tiempo Hiro decidió dejar la banda, pero fue reemplazado rápidamente por YUKKE. En Diciembre, lanzaon su primer álbum; "Antiiku".

En 2000 recibieron la atención de la prensa, haciendo sus primeras apariciones en revistas como Fool's Mate y SHOXX. En Agosto mostraron dos grandes cambios para la banda. TATOO cambió su nombre a Tatsuro, alegando que TATOO había muerto y quería ser llamado por su nombre real desde ese entonces. También cambiaron su nombre de MUCC a ムック (MUKKU en katakana).

Luego lanzaron una segunda edición de "Antiiku", y un single llamado "Syouho/Hatsu". También tuvieron la canción "Non standard file" en un álbum omnibus.

Al parecer el 2001 era un año ocupado para MUCC ya que lanzaron el álbum "Tsuuzetsu" y poco después "Tsuzetsu "Insyouchigai"", los singles "Akaban" y "Aoban", y un mini álbum llamado "Aishuu".
También se presentaron en algunos programas de TV, tales como Hot wave y Jee jee trap.

En el 2002 comenzaron su propia compañía discográfica, Shuu, bajo Danger Crue Inc., aquello despues de dejar Misshitsu neurose. También lanzaron un maxi-single, "Fu wo tataeru shou", y el single limitado "Suisou" el cual fue vendido por los mismos integrantes en Like an Edison en Shinjuku.

En Junio lanzaron la edición regular de "Fu wo tataeru shou" y en Septiembre lanzaron su álbum "Homura Uta", que se agotó muy rápidamente. Como resultado, lanzaron también una segunda edición solo un mes después, en Octubre.

En 2003 firmaron contrato con UNIVERSAL MUSIC e hicieron su debut major con el lanzamiento del álbum Zekku, pero algunos fans estuvieron en desacuerdo ya que preferian sus trabajos antiguos. Incluso con el nuevo contrato no dejaron su sello, pero prefirieron distribuir sus lanzamientos por medio de UNIVERSAL. Hicieron giras para promocionar el nuevo álbum con un último concierto en Tokyo Bay NK Hall; un DVD de este memorable concierto fue lanzado pocos meses después. A fin de año, MUCC participó de en Beautifool's Fest, organizado por la revista Fool's Mate, entre bandas como Gazette, deadman y miyavi.

2004 comenzó exitosamente con una gira de 10 conciertos en y alrededor de Tokyo. Esto fue solo el comeinzo de un gran número de giras y conciertos. Para el fin de año habian lanzado dos singles, tres álbumes y un DVD. Dicho DVD titulado "MUCC history DVD the worst" que contiene cortometrajes de varios conciertos, indies y major, su discografía, PVs, ymucho más!

En Agosto de 2005 fueron invitados a presentarse en Alemania y Francia; una de las presentaciones en Alemania fue en Wacken Open Air, el cual es uno de los fetivales más grandes de Heavy Metal en el mundo. 2005 también vió el lanzamiento de tres singles y un nuevo álbum.

En 2006 se mantuvieron ocupados con el lanzamiento de su single "Gerbera" en Febrero, y una gira en Alemania y Francia esa primavera. Ese año viajaron más lejos para presentarse en la convención de anime en USA Otakon. Este año también marcó una fase experimental en la música de la banda, la cual fue chocante para muchos fans. Lanzaron su nuevo álbum "Gokusai" y actualizaron y refrescaron algunos de sus antiguos sonidos combinados con su nuevo estilo, produciendo un álbum extremadamente variado.

Constantemente avanzando con presentaciones en y fuera de Japón, siguiendo con una rápido y pasivo programa de lanzamientos, las actividades de MUCC
aun no se han detenido ni ido más lento. La banda esta yendo fuerte y con su cada vez mayor popularidad y éxito es probable que continue de esta manera por un largo tiempo.

enlaces oficiales:
http://www.myspace.com/muccofficial

http://www.55-69.com/

http://www.universal-music.co.jp/69/index.html



No hay comentarios:

Publicar un comentario

visual kei

Lista de bandas Visual Kei
Subdivisiones del Visual Kei
Elegant Gothic Lolita / Elegant Gothic Aristocrato
Kotekote kei
Angura Kei
Oshare Kei
White Kei
Eroguro Kei
Nagoya Kei
Koi Kei X
Shibuya Kei

visual kei

J-Rock es el nombre por como se conoce al rock japonés dentro de todo el mundo en general. El nombre J-Rock proviene del inglés Japanese Rock, y es uno de los movimientos más potentes dentro de la cultura japonesa en la actualidad, incluso a nivel mundial. Dentro de este estilo se encuentra una de sus subdivisiones populares como es el visual kei.

El J-Rock se mantuvo de un perfil bastante bajo, en especial debido al boom de la música dance y electrónica que emergieron en esta década, y algunos artistas que lograron destacar de este estilo en la época son Gackt y Malice Mizer. El J-Rock volvería a retomar fuerzas más tarde a finales de los 90's y principios del nuevo milenio cuando bandas de Rock/Pop como B'z, Mr. Children y Bump of Chicken vuelven a atraer al público principalmente de la nueva generación, que ya comenzaba a aburrise del Pop sintético.

Dentro de la nueva era han aparecido numerosas bandas de J-Rock, principalmente influenciadas por el rock punk, y también del metal de occidente. Principales artistas de estos estilos son L'Arc~en~Ciel, Orange Range, Asian Kung-Fu Generation y UVERworld.

También se ha creado una nueva subcategoría del visual kei llamada Oshare Kei, principalmente influenciado por rockeros jóvenes. Se diferencia del visual tradicional por ser de un estilo musical mucho menos oscuro, más alegre, y también con más preocupación en el aspecto de la moda (aunque también se hace el uso del cosplay, hombres con tendencias afeminadas no son mal vistos en absoluto).

El pop japonés, en ocasiones llamado con el anglicismo J-Pop o Japanese pop se refiere a la música pop japonesa.El neologismo J-pop fue inventado por una estación de radio, J-WAVE e indica que es música diferente a la música tradicional. Cantantes e intérpretes J-Pop incluyen músicos populares, idols y seiyuu (actores de doblaje).

J-pop es un término que en la práctica agrupa (a veces erróneamente) muchos géneros musicales diferentes de Japón, incluyendo música pop, rock, dance y soul. En Japón, el término es usado para distinguir los estilos musicales modernos de la música clásica o tradicional Enka.

En el área de Nagoya, el término Z-pop es usado para las canciones populares de esa zona. Algunas canciones Enka, como aquellas interpretadas por Miyuki Nakajima y Anzen Chitai caen en ambos tipos, en Enka y J-pop, y pueden o no ser incluidos en ambos. Es típico ver tiendas de música en Japón que clasifican la música en las categorías J-pop, Enka, clásica e Inglés/internacional.