musica variada de jmusic


Get a playlist! Standalone player Get Ringtones

martes, 7 de abril de 2009

LUNA SEA


LUNA SEA
FORMACIÓN
Vocal : RYUICHI
Guitarra, Violín : SUGIZO
Guitarra : INORAN
Bajo : J
Batería : Shinya
PERFIL
La música de LUNA SEA es dificil de clasificar. El grupo mezcló ingeniosamente muchos elementos de los ochenta: Punk, Metal, incluso Rock Gótico, todo junto con lo que formaron un sonido completamente independiente que caracteriza al grupo. Las canciones era bastante pegadizas, pero también tocaban maravillosas baladas. Aparte de esto, tenían algunas canciones pesadas y rápidas.Quizás debido a estaq mezcla de sonidos, el grupo parecía reinventarse a si mismo en cada álbum. Esto puede ser parte del irresistible encanto de LUNA SEA. Una misteriosa atmósfera, rápidos acordes de bajo que impulsan y dominan canción, junto a la carismática voz de Ryuichi, son sólo algunas de las cosas similares entre los primeros álbumes del grupo. Después, con su sexto álbum, "Shine", el grupo tuvo cambios musicales y visuales. Con esta reinvención, LUNA SEA, se hizo mas pop, y perdio algo de su misterio.
BIOGRAFÍA
La primera aparición de Lunacy en un concierto, fue en Machida Play House en Kanagawa, frente a 15 personas. En esa fecha ya estaba la formación definitiva del grupo: Ryuichi como vocalista>, Sugizo como guitarrista principal, Inoran como guitarrista rítmico, J en el bajo y finalmente Shinya en la batería.Todos tenían distintas procedencias sociales, y juntos tocaban una música de algún tipo de punk-rock que todos disfrutaban. Sin duda la palabra clave para describir al grupo es "música original", que todos se esforzaban por tocar, sin ningún líder.Tres meses después, lanzaron su primer demo-tape, "Lunacy". Fue vendido en los lugares donde se presentaron en vivo. En Diciembre del mismo año grabaron su segundo demo-tape, "Shade", y luego un tercero, "Lastly".¿Es gracias a su música o a su apariencia que una revista los notó? Una foto de ellos con sus impresionantes pelos como de punks apareció en una revista, y los ayudo bastante para promocionarse en Japón: un grupo que había empezado seis meses antes tocando ante 15 personas, ya estaba tocando frente a 150 personas.Su primer álbum, producido por Yoshiki, salió el 21 de Mayo de 1991. En esta ocasión Lunacy se convierte en Luna Sea, y el primer lanzamiento se llama logicamente "Luna Sea". No podemos saber cuantas copias vendieron, pero podemos decir que más y más gente iba a sus conciertos. Ya habían algunas piezas maestras en este album, como Time is Dead (J), Blue Transparency (Inoran, Moon (Sugizo) o Precious... (J). Todas las letras fueron escritas por Ryuichi. Para un álbum indie, tenemos que admitir que no es nada de malo.Se hicieron major rapidamente, y su fanclub, Slave, fue creado el año 1992. Tuvieron un concierto en Shibuya Koukaido para esa ocasión (con capacidad de cerca de 2000 personas), y se agotaron las entradas en sólo 30 minutos. Su primer álbum major, "Image", salió el 21 de Mayo, con las canciones Wish, Dejavu, Search for Reason, Vampire's Talk y Moon (segunda versión).En 1993 lanzaron su primer single, "Believe", y su segundo álbum major, "Eden", en el que se pueden encontrar melódicas canciones punk como Jesus, un tipo de vals con Privdence, o también Believe, o Lamentable.Al año siguiente salió el álbum "Mother". Para escribir este álbum, los integrantes decidieron "aislarse" a si mismos del resto del mundo. Este es el álbum mejor logrado del grupo, donde se encuentran canciones como Loveless, Rosier, Face to Face, In Future, True Blue o la más hermosa entre las más hermosas Mother, escrita por Inoran, en este álbum todo es bueno. Su gira Mother terminó con uno de sus más famosos (y mejores) conciertos: el Lunatic Tokyo."Style" salió el 22 de Abril de 1996, es una especie de antítesis de "Mother". Como siempre, Sugizo, Inoran y J compusieron las canciones, entre las canciones del disco están Desire (Sugizo), Ra-se-n (J) y For ever and ever (J).Después de algunos meses con sus carreras en solitarios, y logros muy distintos para cada integrante, los cinco integrantres se reunieron el 17 de Diciembre de 1997 en Asaka Blitz para anunciar su regreso.Los singles "Storm", "Shine" y "I for you" anunciaban su siguiente álbum, "Shine", que salió en Julio de 1998 y donde el sonido rock del grupo fue abandonado por algo más pop-rock, y realmente algo más pop que rock. Pocas canciones destacan en este álbum, como Storm, Shine, Time has come y Another. Este lanzamiento fue seguido por la gira Shining Brightly, co-producida por Disney, ya que Inoran había escrito el ending para el animé Mulan.En Enero de 1999, tocaron tres conciertos en distintas ciudades de Asia (afura de Japón): Taipei, Hong-Kong y Shanghai. Todos volvieron encantados de esta mini-gira.Para el décimo aniversario del grupo, tuvieron un gran concierto: Capacity Illimited. Desafortunadamente, una gigante tormenta en Tokyo destruyó gran parte del escenario preparado para esta ocasión. Pero no evitó que el concierto fuera un grán éxito, finalmente 100.000 personas estuvieron ahí. Los cinco integrantes de Luna Sea llegaron al escenario en un helipcóptero, así como The Beatles lo había hecho algunas decadas antes. El concierto terminó bajo gigantes fuegos artificiales. Mientras tnato, lanzaron su primer álbum best of, "Never sold out".El 1 de Enero de 2000 a la media noche, Luna Sea tuvo un concierto en Zepp Tokyo para celebrar el nuevo milenio. Tocaron Sweetest coma again, que fue compuesta por J y usada en la última película de James Bond en Japón. El 29 de Marzo, salió el single "Gravity" (compuesto por Inoran). "Tonight", compuesta por J, salió dos meses después, el 17 de Mayo.El 25 de Junio, en el concierto Premiere of Lunacy, presentaron canciones de su próximo álbum, desafortunadamente el público no los siguió realmente ya que estaban acostumbrados a disfrutar de canciones como Wish y al final del concierto se sentían algo confundidos. "Lunacy", el séptimo álbum del grupo, ofrece una gran variedad musical, a veces violento, a veces más calmado, todos pueden encontrar algo para disfrutar, desde Virgin Mary hasta Kiss, Gravity, Crazy about you...El 8 de Noviembre durante su gira Brand new Chaos act 2, llegaron las noticias que nadie quería: Luna Sea se separaba.Ninguno de los integrantes usó los kanjis para "separación" (kaisan), sino que usaron "shumaku" (cierre de cortinas).Aunque hasta hoy, ninguno ha hablado de una "separación". "Love Song" fue un muy buen último single.El 27 de Diciembre tuvieron su último concierto, llamado Last Live, a pesar de tomar distintos caminos desde este día, de una forma muy simbólica abandonaron el escenario tomándose las manos.
ENLACES OFICIALES:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

visual kei

Lista de bandas Visual Kei
Subdivisiones del Visual Kei
Elegant Gothic Lolita / Elegant Gothic Aristocrato
Kotekote kei
Angura Kei
Oshare Kei
White Kei
Eroguro Kei
Nagoya Kei
Koi Kei X
Shibuya Kei

visual kei

J-Rock es el nombre por como se conoce al rock japonés dentro de todo el mundo en general. El nombre J-Rock proviene del inglés Japanese Rock, y es uno de los movimientos más potentes dentro de la cultura japonesa en la actualidad, incluso a nivel mundial. Dentro de este estilo se encuentra una de sus subdivisiones populares como es el visual kei.

El J-Rock se mantuvo de un perfil bastante bajo, en especial debido al boom de la música dance y electrónica que emergieron en esta década, y algunos artistas que lograron destacar de este estilo en la época son Gackt y Malice Mizer. El J-Rock volvería a retomar fuerzas más tarde a finales de los 90's y principios del nuevo milenio cuando bandas de Rock/Pop como B'z, Mr. Children y Bump of Chicken vuelven a atraer al público principalmente de la nueva generación, que ya comenzaba a aburrise del Pop sintético.

Dentro de la nueva era han aparecido numerosas bandas de J-Rock, principalmente influenciadas por el rock punk, y también del metal de occidente. Principales artistas de estos estilos son L'Arc~en~Ciel, Orange Range, Asian Kung-Fu Generation y UVERworld.

También se ha creado una nueva subcategoría del visual kei llamada Oshare Kei, principalmente influenciado por rockeros jóvenes. Se diferencia del visual tradicional por ser de un estilo musical mucho menos oscuro, más alegre, y también con más preocupación en el aspecto de la moda (aunque también se hace el uso del cosplay, hombres con tendencias afeminadas no son mal vistos en absoluto).

El pop japonés, en ocasiones llamado con el anglicismo J-Pop o Japanese pop se refiere a la música pop japonesa.El neologismo J-pop fue inventado por una estación de radio, J-WAVE e indica que es música diferente a la música tradicional. Cantantes e intérpretes J-Pop incluyen músicos populares, idols y seiyuu (actores de doblaje).

J-pop es un término que en la práctica agrupa (a veces erróneamente) muchos géneros musicales diferentes de Japón, incluyendo música pop, rock, dance y soul. En Japón, el término es usado para distinguir los estilos musicales modernos de la música clásica o tradicional Enka.

En el área de Nagoya, el término Z-pop es usado para las canciones populares de esa zona. Algunas canciones Enka, como aquellas interpretadas por Miyuki Nakajima y Anzen Chitai caen en ambos tipos, en Enka y J-pop, y pueden o no ser incluidos en ambos. Es típico ver tiendas de música en Japón que clasifican la música en las categorías J-pop, Enka, clásica e Inglés/internacional.